lunes, 20 de noviembre de 2017

Decimonovena Clase: Puesta en práctica de lo aprendido

La clase de este lunes 20 la utilizamos para hacer un examen y estos fueron los resutados:
-Situación en la escala de iconicidad.
-Uso de colores.
-Iluminación.
-Composición (tipo y leyes de la Gestalt)
-Tamaño, formato y marco.
-Reinterpretación personal.

ose describimos intensivamenta las imagenes que nos iba dando:
-Una obra del pintor Magritte:

Foto extraída de Internet




-Una publicidad de la firma Hermes:
Foto extraída de Internet







sábado, 18 de noviembre de 2017

Exposición: Palimpsesto

Palimpsesto es un proyecto específico concebido para el palacio de cristal, en el parque del retiro, por la artista Doris Salcedo. Apoyándose en una rigurosa labor de investigación experiencial, ha desarrollado a lo largo de su carrera un complejo  trabajo artístico en torno a la violencia política y el sufrimiento de aquellos que han quedado excluidos de unas condiciones de vida digna. Poniendo tales nombres en la obra.


El agua surge de debajo del suelo y lentamente se va mojando la piedra con el nombre encima. La obra era muy trabajosa por lo costoso del proceso y de la investigación que hay detrás. Pero al final no llaman la atencion el significado de las palabras sino las palabras, por lo tanto muy divertida la experiencia pero no muy significativa.


Hoy se trataba de una clase práctica en la cual trataríamos el tema de las proporciones humanas, para demostrar que las proporciones del hombre de vitruvio hecho por Leonardo, son correctas nos hemos automedido.

El ejercicio se trataba de dibujarse en un papel y comprobar que nuestro ancho con los brazos extendidos fuera igual a nuestra altura,Debido a mi gran extensión de un cuerpo humano, debimos tomar formatos como hojas de periódicos pegados para llevar a cabo nuestro cometido.
María Jesús dedicó unos primeros minutos para ver dos vídeos que explicaban la razón aúrea, el número fi y como este infuye en la naturaleza y en los tamaños del cuerpo..

Para realizar el ejercicio, nos inspiramos en el hombre de Vitruvio, el cual presenta un cánon perfecto, midiendo cuatro codos exactos y siendo su altura igual a su envergadura. Datos como que cuatro dedos equivalen a una palma o que seis palmas son un codo, fueron datos facilitados por el vídeo y que no ayudaron a identificar mejor el idea de belleza. La cabeza se divide en tres tercios, siendo la oreja equivalente a un tercio.
Resultado de imagen de hombre de vitruvio
Color,

Hoy la profesora María Jesús nos ha explicado las propiedades básicas del color, tanto la creación a partir de pigmentos hasta las propias mezclas del círculo cromático, del cual hemos realizado dos ejercicios.

El primer ejercicio se trataba de enteder la diferncia de todos los colores, y las mezclas que deberían hacerse.


El segundo ejercício se trataba de pintar una página de una revista donde solo dominaba un color.

Exposición: Las formas del alma



La exposición está basada en un libro que trata sobre el alma, y cada artista que formam parte de la exposición hace una interpretación del alma muy diferntemente, algunos con gustos mas a menos y otros mas extremos. Y lo más interesante es de como de un solo libro se pueden sacar tantas interpretaciones y estilos
En la parte de la derecha, el lado de lo onírico, se encuentran obras de Santiago Lara, José Luis Serzo y María Bueno. 




En la parte central, la de lo cotidiano, hay obras de Chechu Álava, Mireya Martín Larumbe, Marina Vargas, Paula Noya, Juan Zamora, Vicky Méndiz, Antonio Fernández Alvira y  Suso33. La obrs que más me gustó fue las grandes esculturas de Marina Vargas, Doble inversión de la piedad, 2015 

En la parte izquierda, la de los rituales de iniciación, están las obras de los artistas Mapi Rivera, Soledad Córdoba y Yolanda Tabanera. Incluyen dibujo, vídeo y fotografía. Mis obras preferidas fueron las fotos de Mapi Rivera.

La exposición está basada en un libro que trata sobre el alma, y cada artista que formam parte de la exposición hace una interpretación del alma muy diferntemente, algunos con gustos mas a menos y otros mas extremos. Y lo más interesante es de como de un solo libro se pueden sacar tantas interpretaciones y estilos.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Hoy vimos la película Hero
Resultado de imagen de película Hero
Una película que trata sobre un guerrero que tiene la habilidad de matar a diez pasos, que planea un asesinato al rey, las partes de acción se realizan en entornos surrealistas, y no son lo mas importante de la pelicula, ya que lo importante es la historia.

Pero aun sindo escenas de accion surreaistas tienen un estudio detras sobre el contorno y la imagen, el fondo, y la composicion mas contrastes de color que crean una sensacion ardiende de arte en la película.
Resultado de imagen de película Herocontrastes de luces y profundidad

Resultado de imagen de película Herosimetría

jueves, 16 de noviembre de 2017

La Forma

Hoy la clase estaba enfocada entorno a las formas, en el límite entre un cuerpo y el espacio. De como las formas se adaptan y cambian dependiendo de su función. Las variantes de las formas de las que hablamos fueron las siguientes:
- esfera: da intimidad, empaqueta, cierra un volumen utilizando la mínima superficie
- onda: mueve y comunica; muchos animales se mueven en ondas
- ángulo: penetra y concentra; los dientes son angulares
- hexágono: pavimenta; son esferas sometidas a presión
- fractal: es íntima; llena el espacio con continuidad, sin interrupciones, se repiten a sí mismos cada vez a menor escala
- parábola: soporta, aguanta mucho peso
- hélice: agarra; está en el adn, en las semillas, en las lenguas de las mariposas
- espiral: empaqueta; crece sin ocupar mucho espacio; se encuentra en los caracoles, plantas, cuernos de cabra


Para explicarnos las diferencias entre las formas hizo uso de diferentes artítas: Gordon Matta-Clark, Orlan, Nicola Costantino, Ana Laura Aláez, Yarjoi Leusama, Andy Goldsworthy, Walter de María, Jorge Mayet, Javier Vallhonrat y Joana Vasconcelos.


Lilliput







Hoy fuimos a visitar la exposición de lilliput, por isabél gomez.
Una exposición corta, que basado en las aventuras de gulliver, se cuentan desde un punto de vista femenino.
Al principio la exposición no me expresaba gran cosa, los cuadros parecían inacabados, eran pocos cuadros. Pero esta impresión cambio cuando María Jesús nos explicó como estaban ordenados los cuadros, siguiendo un patrón, y nos explico que los cuadros estaban colocados a la altura de la vista de una persona normal. también esta calculada la luminosidad que reciben los cuadros es la correcta para no ser oscuros ni demasiado brillones.

Pero la parte más importante de la explicacion de María Jesus fue lo que estaba expresando isabel gomez subconsciente mente expresaba como como dejaba una etapa de su vida atrás, con la pérdida de un ser querido.

Resultado de imagen de lilliput exposicion
Manchas en el silencio


Una exposición pequeña, que contiene mapas en tela de seda que enseñan los lugares donde se bombardearon intensivamente entre la 1 y la 2 guerra mundial. Más adelante se puede parar uno a ver un vídeo dividido en tres pantallas, en una se incluyen los datos del bombardeo, en otra el lugar donde se bombardeo, y la tercera se muestran fotos del resultado de tal ataque. Tambien se pueden ver otras cosas muy interesantes, en la exposición como son los 360 relojes situados en el segundo nivel de la sala que representan las distintas horas en los distintos lugares del mundo.

En mi opinión la exposición demostraba la ardua tarea de investigación por parte de cristina lucas, pero que el mensaje que transmite se mantiene un poco en el aire. Puede ser que se quejase de que pasaran inarvertidos tantas victimas a las guerras. Pero con la idea que me he quedado yo es como en los mapas se ven diferentes fronteras, y como con el paso del tiempo se han creado distintos países recordándome a la idea del caos (todo tiende a dividirse).

Resultado de imagen de manchas en el silencioResultado de imagen de manchas en el silencio

miércoles, 15 de noviembre de 2017

EXPOSICIÓN: ESTHER FERRER




Hoy he visitado la exposición de "todas las variaciones son válidas" donde la artista de renombre Esther Ferrer expone una serie de obras tales como



La exposición cuenta a su vez con varios espacios de trabajo en forma de performance en los que puedes actuar y percibir de cierto modo la técnica de la artista, sillas vasos de agua y un péndulo,así trabaja ella, capta, modifica y repite, percibe todas las posibilidades y te las da a conocer, te hace partícipe de la obra como un elemento de suma importancia.


Sus fotografías también era un reflejo de el pasado olvidado, el presente real y el futuro incierto. Para ello, mostraba imágenes menos nítidas en los extremos y se iban haciendo más claras a medida que íbamos acercándonos al centro, la situación actual.
Continuamos viendo ejemplos de su crítica al machismo, con objetos como armas que poseían un miembro masculino, lo que le convertía en un peligro.

lunes, 13 de noviembre de 2017

De la palabra  la imagen

Cuando dos personas interactuan se suelen crear imágenes lentas y sencillas del tema, pero si se quiere detallar una imagen lo mejor es seguir unas pautas y no ir al libre albedrío.
Ya que el orden o los datos que se expresan pueden ser obvios para algunos y ni se le podrían ocurrir a otro, por lo tanto es mejor crear una regla  universal a la ora de intentar describir una imagen.

Por lo tanto este es el orden y las reglas que recomiendan:


-De mas simple a mas compuesto: Este orden nos permite ser claros y facilitar el trabajo:

  -proporción de la imagen que le vamos a describir: ¿vertical u horizontal?
  -tipo de composición: ¿es simétrico?
  -Elementos más representativos y distribuidos en su lugar: Hay una cabeza de toro en el cuadrante izquierdo superior que lo ocupa entero, esta de perfil mirando hacia la derecha.... 
  -detalles más concretos: Sus cuernos sun color marfil y tiene una muesca en la punta...
  -Por donde llega la luz....

sábado, 11 de noviembre de 2017

Resúmen del libro
1-
Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor

Título: El misterio de la creación artística.
Autor: Stefan Zweig: Novelista Austríaco que, cuando su éxito estaba en lo más alto, fue considerado uno de los escritores más importantes del mundo. Se trata de un artista judío que vivió durante el tercer Reich en Brasil. Al final el artista acabó suicidándose por no soportar el autoexilio y la difícil situación en su país.
Editorial: Ediciones Sequitur
Año de edición: 2012

2-Resumen general del libro (realizado por vosotros y después de leerlo)

Empieza con un prólogo en el que explica de que va tratar la lectura, sobre el arte  y la creación de este. El tema se originó a partir de unas cartas que envía a su mujer.
Más adelante continua describiendo importantes obras de grandes artistas como El Greco, Rembrandt, Mozart o Beethoven con el objetivo de expresarnos su punto de vista a través de ejemplos y, de esa manera, se hace más ameno para el lector. Por último acaba narrando la historia de Felipe Daudet en la cual trata de desarrollar mejor sus ideas, aplicadas a la vida de una persona.

3-¿Qué claves se enuncian en el prólogo?

El artista va a tratar de desvelar el misterio de la creación artística, algo que ya había sido intentado por otros artistas acabando en fracasos.

4-¿Cómo está organizado el libro?

El libro me resultó muy caótico en cuanto a la organización. No está dividido en temas con un orden. En ocasiones, para enterarme de que lo estaba leyendo, tuve que recurrir a explicaciones de otros lectores.
Empieza la lectura con un prólogo de tres cartas sobre conferencias que había dado en Rio de Janeiro, Buenos Aíres y Santa Fe.
Después aborda lo que podríamos considerar el desarrollo de sus ideas. Estas están basadas en grandes artistas, Rouget de Lisle  y contrapuesto a éste Edgar Allan Poe. En esta parte del libro trata de sus ideas, basadas en ejemplos de otros grandes artistas.
Por último narra la tragedia de Felipe Daudet en donde, cada dos párrafos de historia, expone unas preguntas casi retóricas o conclusivas de los sucesos  que desgrana en la narración.

5- Puntos que resaltarías como los que más te han servido

En primer lugar me ha servido para entender la individualidad del proceso de creación, y su vinculación con una idea.


6- Descubrimientos personales a través de la lectura de este libro

Me hizo darme cuenta, ya desde el principio de la lectura, que los artistas no siempre explican sus obras de arte;  por lo tanto, abordar una pregunta como ¿qué es la creación artística? resulta una tarea dificilísima o incluso imposible.
Otra idea que me sugirió el texto fue la de que un artista tiene muy diferentes modos de creación, unos pueden estar buscando activamente la creación como Beethoven y otros ser más pasivos como Mozart. No obstante, mientras se trate de buscar el camino a la perfección cualquiera es válido.
Por otra parte, cada artista es diferente en cómo se expresa, y ahí radica gran parte del misterio de la creación artística, que no hay reglas establecidas, ni parámetros que conseguir, solo creación.

7-¿Recomendarías este libro?

Si en la medida de que no es un libro cualquiera, te obliga a reflexionar y aporta puntos de vista sobre el proceso de creación y los pensamientos que guían al artista en dicho proceso.

8-Otros autores que abordan este tema

Hasta el momento no he tenido la oportunidad de leer otros ensayos ni libros de teoría del arte pero en una búsqueda bibliográfica se citan algunos:
Cuatro teorías sobre la expresión artística, Sir Ernst H. Gombridge 2002
El arte y la creación de la mente, Elliot W.Eisner 2004
Teoría de las inteligencias múltiples, Howard Gardner 2011



9- Orígenes del tema a sobre el que gira el libro

La idea del misterio de la creación artística. Un tema que trató en una conferencia de buenos aires de la cual ha ido desarrollando su libro.

10- Conclusiones a las que has llegado

En primer lugar que el libro destaca el concepto de “arte nuevo”, lo que surge que antes no existía, las obras de arte que sobresalen, “un fenómeno extraño”.
Por otra parte, la individualidad del proceso creativo. Cada artista tiene diferentes maneras de hacer las cosas, unos producen arte rápido y otros más lentamente; cada uno tiene dificultades en unos aspectos al mismo tiempo que facilidades en ciertas áreas.

Finalmente, que hay una idea central de que cuando se está alcanzando la obra de arte perfecta no hay método erróneo; de hecho, no importa el método. 

viernes, 10 de noviembre de 2017

Hoy la clase se ha dedicado acorregir los blogs de los compañeros, que estaban haciendo presentaciones orales de cada

viernes, 3 de noviembre de 2017


La forma de un objeto físico hace que este se separe del espacio que ocupa, nos permite percibir la magnitud del objeto y junto con la textura y la luz crean el objeto en si, aspectos muy importante para el artista a la hora de realizar un dibujo.
En la naturaleza encontramos varios tipos de formas:
·         Espiral: permite crecer sin ocupar mucho espacio.
·         Esférica: la forma perfecta, infinita.
·         Hexagonal: como los panales de abeja, es una simplificación de figuras circulares pavimentadas.
·         Angulares: como los dientes, cuya fuerza está en los extremos.
·         Fractales: espacio continuo y sin interrupciones.
·         Ondulares: trasmiten relajación, como el agua.
Una artista a destacar sería Orlan, una de las body artist más conocidas que juega con la belleza de la forma estética utilizando operaciones y cirugías poco comunes.