Resúmen del libro
1-
Breve biografía del autor/ editorial/
año de edición/ otros títulos del mismo autor
Título: El misterio de la creación
artística.
Autor: Stefan Zweig: Novelista
Austríaco que, cuando su éxito estaba en lo más alto, fue considerado uno de
los escritores más importantes del mundo. Se trata de un artista judío que vivió
durante el tercer Reich en Brasil. Al final el artista acabó suicidándose por
no soportar el autoexilio y la difícil situación en su país.
Editorial: Ediciones Sequitur
Año de edición: 2012
2-Resumen general del libro (realizado
por vosotros y después de leerlo)
Empieza con un prólogo en el que
explica de que va tratar la lectura, sobre el arte y la creación de este. El tema se originó a partir
de unas cartas que envía a su mujer.
Más adelante continua describiendo importantes
obras de grandes artistas como El Greco, Rembrandt, Mozart o Beethoven con el
objetivo de expresarnos su punto de vista a través de ejemplos y, de esa
manera, se hace más ameno para el lector. Por último acaba narrando la historia
de Felipe Daudet en la cual trata de desarrollar mejor sus ideas, aplicadas a la
vida de una persona.
3-¿Qué claves se enuncian en el prólogo?
El artista va a tratar de desvelar el
misterio de la creación artística, algo que ya había sido intentado por otros artistas
acabando en fracasos.
4-¿Cómo está organizado el libro?
El libro me resultó muy caótico en
cuanto a la organización. No está dividido en temas con un orden. En ocasiones,
para enterarme de que lo estaba leyendo, tuve que recurrir a explicaciones de
otros lectores.
Empieza la lectura con un prólogo de
tres cartas sobre conferencias que había dado en Rio de Janeiro, Buenos Aíres y
Santa Fe.
Después aborda lo que podríamos
considerar el desarrollo de sus ideas. Estas están basadas en grandes artistas,
Rouget de Lisle y contrapuesto a éste Edgar
Allan Poe. En esta parte del libro trata de sus ideas, basadas en ejemplos de
otros grandes artistas.
Por último narra la tragedia de
Felipe Daudet en donde, cada dos párrafos de historia, expone unas preguntas
casi retóricas o conclusivas de los sucesos
que desgrana en la narración.
5- Puntos que resaltarías como los que
más te han servido
En primer lugar me ha servido para
entender la individualidad del proceso de creación, y su vinculación con una
idea.
6- Descubrimientos personales a través
de la lectura de este libro
Me hizo darme cuenta, ya desde el
principio de la lectura, que los artistas no siempre explican sus obras de arte;
por lo tanto, abordar una pregunta como
¿qué es la creación artística? resulta una tarea dificilísima o incluso
imposible.
Otra idea que me sugirió el texto
fue la de que un artista tiene muy diferentes modos de creación, unos pueden estar
buscando activamente la creación como Beethoven y otros ser más pasivos como
Mozart. No obstante, mientras se trate de buscar el camino a la perfección
cualquiera es válido.
Por otra parte, cada artista es diferente
en cómo se expresa, y ahí radica gran parte del misterio de la creación
artística, que no hay reglas establecidas, ni parámetros que conseguir, solo creación.
7-¿Recomendarías este libro?
Si en la medida de que no es un
libro cualquiera, te obliga a reflexionar y aporta puntos de vista sobre el
proceso de creación y los pensamientos que guían al artista en dicho proceso.
8-Otros autores que abordan este tema
Hasta el momento no he tenido la
oportunidad de leer otros ensayos ni libros de teoría del arte pero en una
búsqueda bibliográfica se citan algunos:
Cuatro teorías sobre la expresión
artística, Sir Ernst H. Gombridge 2002
El arte y la creación de la mente,
Elliot W.Eisner 2004
Teoría de las inteligencias
múltiples, Howard Gardner 2011
9- Orígenes del tema a sobre el que gira
el libro
La idea del misterio de la creación
artística. Un tema que trató en una conferencia de buenos aires de la cual ha
ido desarrollando su libro.
10- Conclusiones a las que has llegado
En
primer lugar que el libro destaca el concepto de “arte nuevo”, lo que surge que
antes no existía, las obras de arte que sobresalen, “un fenómeno extraño”.
Por
otra parte, la individualidad del proceso creativo. Cada artista tiene
diferentes maneras de hacer las cosas, unos producen arte rápido y otros más
lentamente; cada uno tiene dificultades en unos aspectos al mismo tiempo que
facilidades en ciertas áreas.
Finalmente,
que hay una idea central de que cuando se está alcanzando la obra de arte
perfecta no hay método erróneo; de hecho, no importa el método.