La composición de la imagen
Hoy hemos tratado sobre el tema
de la composición de una imagen, comenzando por la diferencia entre la forma
propia de las figuras y el contorno que crean sus límites.
La composición consiste en
organizar una serie de elementos en un espacio. Dependiendo del orden y la
posición con la que se realice una obra, podemos encontrar varios tipos de
imágenes como la ascendente (posibilidad) o su análoga la descendente, la
simétrica y la asimétrica, triangular, repetitiva, horizontal o vertical.
Las reglas de la composicón están
muy bien recogidas en “las leyes de la Gestalt” de las cuales en clase solo
repasamos cinco.
-Ley de la Dialéctica o la figura
sobre fondo: toda forma se desprende del fondo, nosotros decidimos si x es
sombra o fondo.
-Ley de
la Compleción o de la buena forma: si una figura no está acabada nuestro cuerpo
tiende a cerrarla.

-Ley de Cierre: nuestro cerebro tiende
a componer figuras que ya conocemos.

– Ley de Proximidad o buena
continuidad: los elementos aislados tienden a ser agrupados en nuestro cerebro.

Y, tras estudiar los distintos
tipos de imagen, estuvimos analizando varias obras, entre las que destacan Las Meninas
de Velázquez. El próximo día pondremos en práctica todo lo aprendido con un
experimento con colores y fotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario