lunes, 30 de octubre de 2017

Límites del arte

Los artistas buscan sobrepasar los límites y las reglas, expresar de distintas formas sentimientos o ideas. Pero el camino
La artista que voy a destacar es Nicola Constantino, una mujer que juega con estos límites del arte en ejemplos como hacer escultura con animales muertos, ya sea en frisos,  bolas o cajas, creando moldes a partir de dichos animales: caballos, corderos, aves varias, vacas…. Otra de sus obras controvertidas es Savon de Corps en la cual, ella se realizó una cirugía, extrajo grasa de su cuerpo y la utilizó para hacer cien jabones que la gente podía comprar para “bañarse con ella”. Además presenta una colección de ropa hecha con tejido humano, pezones y anos son algunos de los ejemplos. Aquí está el link de la página, pues no es necesario publicar las imágenes pues pueden afectar a la sensibilidad de algunas personas: http://www.nicolacostantino.com.ar
Otro ejemplo a destacar es una instalación en la que se dejó morir a un perro. Evidentemente causó mucho revuelo pues se publicaron fotos desde que el perro fue rescatado de la calle hasta que se fue dejando morir poco a poco. Esto ocurrió en los años en los que estalló la guerra en Siria y se dio más importancia a la muerte de un perro callejero antes que a miles de inocentes. No obstante, se relevó que era mentira y que el proceso había sido a la inversa.

Con estos dos casos me es suficiente hacer una crítica para entender que piensa la gente acerca del arte. Nosotros como artistas entendemos y valoramos las obras, qué tiene de arte, cuanto trabajo ha costado realizara y el significado interno. Lo importante del arte es causar un sentimiento en la gente, ya sea asco y repugnancia ( como consigue con creces Nicola) o tristeza e impotencia ( como la instalación del perro). No obstante hay ciertos límites que no se deben sobrepasar y en ocasiones encontramos performance realmente duras que la gente de a pie e incluso artistas de renombre, no entienden.

viernes, 27 de octubre de 2017



Práctica con la cámara
Hoy hemos realizado una clase práctica donde hemos experimentado con los juegos de luces para crear y jugar con distintos juegos de luces.
Material utilizado: Cámara de fotos, trípode, panel negro, taburetes, linternas, papel celofán de colores y objetos luminosos.
El experimento consistía en utilizar una exposición larga al igual que una velocidad de obturación de 20 segundos y una apertura media del diafragma. Las fotos son las siguientes:

lunes, 23 de octubre de 2017

La Luz
La luz es la ausencia de oscuridad, gracias a nuestro ojo somos capaces de percibir un amplio espectro de luz que nos permite ver las cosas tal y como son. Existen múltiples interpretaciones acerca de la luz, como lo divino, lo máximo, el alumbramiento de vida…
Podemos encontrar dos tipos de luz, la natural y la artificial que al mismo tiempo pueden ser continua o discontinúa.hay varios artistas que trabajan con la luz, tales como Dan Flavin que realiza obras minimalistas.

Resultado de imagen de Dan Flavin
La luz da diferentes interpretaciones y puntos de vista; uno de los temas que utiliza; Fabriazio Corneli que utiliza la luz y los papeles para crear alguna de sus obras.
FM-arte-luz-sombras-fabrizio-corneli-06.jpg


lunes, 16 de octubre de 2017

La textura

La textura es la materia de la que está recubierto un cuerpo o la representación visual de este. Es lo que más orienta la percepción sobre una imagen. Las texturas crean vida en los objetos.
Encontramos distintos tipos de texturas:
·         Natural: si es sensible al tacto.
·         Visual: si es perceptible a través de la vista.
·         Artificial: si imita a algo.
Las texturas también pueden ser simuladas o reales, desplegándose un abanico de subtipos con múltiples variantes, texturas húmedas, secas, rasgadas, ficticias, calientes, envejecidas, lisas, brillantes, grasientas….
Las texturas transimiten mucha más información sobre una imagen de lo que nos creemos aunque también lo hacen la forma y el volumen.
Anuncios

lunes, 9 de octubre de 2017

Prácticas sobre la composición de la imagen


Hoy hemos realizado las prácticas aplicando los conocimientos que aprendimos en la clase pasada sobre la composición.
La temática que decidimos realizar era sobre el agua.


- Ley de verticalidad, los barrotes dan esa verticalidad con la separación que hay entre ellos


-         Ley de contraste sobre un fondo de la misma gama de color (azul) unas flores de un color más oscuro que el fondo que es de un color más claro.

-         Ley de ascendencia: la subida de izquierda a derecha la imagen transmite una sensación positiva.


 Fuera de plano: al salir solo un brazo, se asume que el brazo es parte de una figura mayor que se trata del cuerpo.
-         Ley de cierre : nuestra mente tiende a formar figuras ya conocidas

ley de la buena forma :nuestra mente tiende a crear y percibir las formas

-         Asimétrica : la imagen no es simétrica por ningún lado
-         Ley de semejanza: se agrupan figuras por su similitud agrupamos un lado con los puños y otro con los vasos.
-         Ley de figura-fondo: no podemos ver la copa que se forma entre las dos caras y las caras a la vez

-         Descendente: de derecha a izquierda ,la imagen transmite algo negativo 

viernes, 6 de octubre de 2017

La composición de la imagen
Hoy hemos tratado sobre el tema de la composición de una imagen, comenzando por la diferencia entre la forma propia de las figuras y el contorno que crean sus límites.
La composición consiste en organizar una serie de elementos en un espacio. Dependiendo del orden y la posición con la que se realice una obra, podemos encontrar varios tipos de imágenes como la ascendente (posibilidad) o su análoga la descendente, la simétrica y la asimétrica, triangular, repetitiva, horizontal o vertical.
Las reglas de la composicón están muy bien recogidas en “las leyes de la Gestalt” de las cuales en clase solo repasamos cinco.
-Ley de la Dialéctica o la figura sobre fondo: toda forma se desprende del fondo, nosotros decidimos si x es sombra o fondo.


Resultado de imagen de Ley de la Dialéctica
-Ley de la Compleción o de la buena forma: si una figura no está acabada nuestro cuerpo tiende a cerrarla.
Resultado de imagen de Ley de la Compleción
-Ley de Cierre: nuestro cerebro tiende a componer figuras que ya conocemos.
Resultado de imagen de Ley de Cierre
-Ley de Contraste: una forma es de una manera u otra dependiendo de lo que tenga al lado.
Resultado de imagen de Ley de Contraste
– Ley de Proximidad o buena continuidad: los elementos aislados tienden a ser agrupados en nuestro cerebro.

Resultado de imagen de Ley de Proximidad
Y, tras estudiar los distintos tipos de imagen, estuvimos analizando varias obras, entre las que destacan Las Meninas de Velázquez. El próximo día pondremos en práctica todo lo aprendido con un experimento con colores y fotos.


lunes, 2 de octubre de 2017

clase 2/10/17  El color de la imagen a la palabra 2

Hoy en clase seguimos tratando con los colores esta vez hacieno un ejercicio. Que se realizaba en parejas, ambas personas cogíamos una imagen y la describíamos por escrito. Despues nos intercambiabamos los papeles para tratar de dibujar lo que entendiesemos.

 Tras realizar el ejercicio nos pusimos en grupos para discutir cual podría haber sido la mejor manera de describir la imagen, con que orden, los datos que había que poner. respondiendo a las preguntas que nos había realizado nuestra profesora María Jesus. Con el objetivo de exponercoralmente los resultados al resto de la clase.
llegamos a la conclusión de que no se podían utilizar términos subjetivos u personales o genereales, sino había que realizar una descripción técnica y ordenada, empezando por lo general y acabando por lo específico.